sábado, 7 de noviembre de 2009

Breve introducción al bostezo...

[por Alejandro Ancapichún / Edición Nº0] BREVE INTRODUCCIÓN AL BOSTEZO Y LA FANTASÍA ORAL. El bostezo es una respuesta fisiológica que tienen ciertos organismos (mamíferos) frente a ciertas condiciones internas que han sido investigadas en laboratorios en la actualidad a través de correlaciones. Sin embargo el bostezo en los humanos no es un signo en el vacío pues está sumergido en la sociedad donde se le atribuyen significaciones, valores y normas, al igual que otras respuesta fisiológicas como evacuar (se realiza en un lugar determinado), estornudar (decir salud), etc.
La significación que se le puede dar al bostezo en la cultura occidental es lo que se tiene que desentrañar ¿Cómo surge? ¿Cuáles son sus componentes sociales? ¿Cuáles son sus consecuencias?

Nosotros asumimos que el bostezo consta de tres componentes, uno conductual que es la respuesta mecánica como expandir la boca y estirarse, uno auditivo que hace alusión al sonido de placer que la persona emite y por último un componente sensorial que es el que siente la persona como satisfacción. En la sociedad el componente conductual tiene una connotación negativa pero irresistible, se asume que la persona no puede reprimir su bostezo, y por ello se cubre la boca. La persona que no se cubra la boca pasa a ser connotada como mal educada, empero no porque espire un olor desagradable (porque el bostezo es aspirante de aire) sino porque “se muestra algo”. Lo que se muestra es la parte interna de la boca (paladar blando).

Otro aspecto que llama la atención es la identificación con el sujeto que bosteza que responde con un bostezo por parte del identificado (bostezo en cadena), y los sonidos emitidos que se asemejan en muchos casos al orgasmo.

Por mi parte pienso yo que el bostezo sin lugar a dudas responde a fantasías orales, ya que se hace aparente en condiciones de aburrimiento (fantasía de onanismo) pero que se tratan de reprimir por su significado inadecuado (“estoy aburrido, esto no me genera placer, por ello bostezo, para autogenerarse placer” ) y por lo que se muestra (la boca como semejante a los genitales femeninos o como acto de desear sexo oral) .

El bostezo siempre nos va a llamar la atención por ello es necesario estudiarlo y analizarlo desde diferentes perspectivas sin olvidar el sustrato biológico que lo mantiene y el placer enorme que genera en la persona (como así también la identificación en lo otros). Sería interesante por ejemplo estudiar como bostezan los ciegos y los mudos, hacer comparaciones entre los bostezos de los animales y el de los hombres, etc.

blog comments powered by Disqus